Una de las profesiones todavía reservadas a los hombres y no a las mujeres, es la de Náufrago.
Recurramos a la Literatura para reforzar esta tésis:
Ulises, Robinson Crusoe, Arturo Gordon Pym, Edmundo Dantés en el conde de Montecristo, la isla del día de antes de Umberto Eco, El relato de un Náufrago, de García Márquez, etc etc. Todos son varones. Es posible, me diréis, porque las mujeres antes no se embarcaban.
¡Falso!
Ellas siempre se embarcaron; De hecho, gracias a sus arribadas a nuevos puertos, se procreó allende los mares en tierras lejanas. Si no se hubieran embarcado, la especie no se habría multiplicado.
¿Por qué entonces no se hallan mujeres en los naufragios?.
La respuesta es sencilla: Ellas se embarcan pero se curan de las tempestades, de las mareas, dominan las artes mágicas y navegatorias, se refugian, se protegen, se resguardan y, por ello, sobreviven al naufragio, tanto marinero cuanto de cualquier otro tipo. Quisiera en este momento tener su fuerza, su entereza, su sangre fría y su coraje, pero no resisto.
El sol me aturde. No recuerdo lo que acabo de escribir. Enrollo el trozo de tela rasgado con un tizón mojado del trinquete, lo introduzco en la última botella que me queda y la dejo caer por la borda de mi balsa. El sol me abrasa los labios, me seca los ojos, me despelleja la frente y la naríz. El agua del mar hierve a mi alrededor mientras una mujer desembarca sana, salva y rutilante en algún puerto donde tras unas semanas se olvidará de mí.
La tempestad ha dejado paso a una calma con igual sabor a muerte. Entre delirios relaciono que naufragio suena parecido a sarcófago.
Save Our Souls
viernes, 26 de abril de 2019
martes, 23 de abril de 2019
EL MÁS GRANDE CABALLERO QUE VIERON LOS SIGLOS
— ¿Qué aposento, o qué nada, busca vuestra merced? Ya no hay aposento ni
libros en esta casa, porque todo se lo llevó el mesmo diablo.
— No era diablo —replicó la sobrina—, sino un encantador que vino sobre una
nube una noche, después del día que vuestra merced de aquí se partió, y,
apeándose de una sierpe en que venía caballero, entró en el aposento, y no sé
lo que se hizo dentro, que a cabo de poca pieza salió volando por el tejado, y
dejó la casa llena de humo; y, cuando acordamos a mirar lo que dejaba hecho,
no vimos libro ni aposento alguno; sólo se nos acuerda muy bien a mí y al ama
que, al tiempo del partirse aquel mal viejo, dijo en altas voces que, por
enemistad secreta que tenía al dueño de aquellos libros y aposento, dejaba
hecho el daño en aquella casa que después se vería. Dijo también que se
llamaba el sabio Muñatón.
— Frestón diría —dijo don Quijote.
— No sé —respondió el ama— si se llamaba Frestón o Fritón; sólo sé que
acabó en tón su nombre.
— Así es —dijo don Quijote—; que ése es un sabio encantador, grande
enemigo mío, que me tiene ojeriza, porque sabe por sus artes y letras que
tengo de venir, andando los tiempos, a pelear en singular batalla con un
caballero a quien él favorece, y le tengo de vencer, sin que él lo pueda
estorbar, y por esto procura hacerme todos los sinsabores que puede; y
mándole yo que mal podrá él contradecir ni evitar lo que por el cielo está
ordenado.
domingo, 31 de marzo de 2019
SOBRE LA ESTUPIDEZ HUMANA (Featuring C.M.Cipolla)
"Stultorum infinitus est numerus". El número de los tontos es infinito.
Respaldo con pasión las tésis de Carlo M. Cipolla sobre el tema del título y, a continuación, interpolamos una parte de la introducción a su afilado ensayo para posteriormente enumerar sin más desarrollo sus cinco Leyes infalibles. Leamos:
"La humanidad se encuentra -y sobre esto el acuerdo es unánime- en un estado deplorable. Ahora bien, no se trata de ninguna novedad. Si uno se atreve a mirar hacia atrás, se da cuenta de que siempre ha estado en una situación deplorable. El pesado fardo de desdichas y miserias que los seres humanos deben soportar, ya sea como individuos o como miembros de la sociedad organizada, es básicamente el resultado del modo extremadamente improbable (sic) -y me atrevería a decir estúpido- de cómo fue organizada la vida desde sus comienzos.
Desde Darwin sabemos que compartimos nuestro origen con las otras especies del reino animal, y todas las especies -ya se sabe-, desde el gusanillo al elefante, tienen que soportar sus dosis cotidianas de tribulaciones, temores, frustraciones, penas y adversidades.
Los seres humanos, sin embargo, poseen el privilegio de tener que cargar con un peso añadido, una dosis extra de tribulaciones cotidianas, provocadas por un grupo de personas que pertenecen al propio género humano. Este grupo es mucho más poderoso que la Mafia, o que el complejo industrial -militar o que la Internacional Comunista. Se trata de un grupo no organizado, que no se rige por ninguna ley, que no tiene jefe, ni presidente, ni estatuto, pero que consigue, no obstante, actuar en perfecta sintonía, como si estuviese guiado por una mano invisible, de tal modo que las actividades de cada uno de sus miembros contribuyen poderosamente a reforzar y ampliar la eficacia de la actividad de todos los demás miembros. La naturaleza, el carácter y el comportamiento de los miembros de este grupo constituyen el tema de las páginas que siguen......
La Primera Ley Fundamental de la estupidez humana afirma sin ambigüedad que: Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo.
La Segunda Ley Fundamental, que dice que: La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.
La Tercera Ley Fundamental aclara explícitamente que: Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.
La Cuarta Ley Fundamental, que afirma que: Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia , tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.
Es esencial para efectuar este análisis es necesaria una completa comprensión de la Quinta Ley Fundamental. No obstante, es preciso añadir que de las cinco leyes fundamentales, la Quinta es, desde luego, la más conocida y su corolario se cita con mucha frecuencia. Esta ley afirma que: La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe".
El corolario de la ley dice así: El estúpido es más peligroso que el malvado...""""
lunes, 25 de marzo de 2019
LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS
Hoy el día ha sido nefasto.
Agotador.
Excesivo.
Concluye la jornada y de vuelta a casa, aún con la tensión caliente en las terminaciones nerviosas, con los reflejos del día zumbándote en las sienes, con el amargo sabor de la decepción en tu garganta, con todo eso, te detienes a pensar en el día, en el día de trabajo.
El trabajo que aliena y dignifica, que excita y deprime, que agota y tonifica; Que empieza y nunca termina.......
Incluso el Dios de los cristianos necesitó trabajar, por suspuesto, los dioses griegos, como nos cuenta Hesíodo. Los Doce Trabajos de Hércules, Las muy Dulces Horas del duque de Berry, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda.... Cuánta versatilidad."
Su complementario (no concibo, al menos en este caso, la idea de "opuesto") es el Descanso. El suave momento en el que te conviertes en una nebulosa y, a mitad de consciencia, cambias el paso de tus biorritmos y te deslizas, hinchando y regenerando tus pulmones, hacia el azul pálido del Cielo. Y ves cómo mengua el mundo en su tamaño y cómo tu horizonte se amplía hasta convertirte en una brizna vaporosa de aire (Oxígeno, Nitrógeno y Argón).
Espero que disfrutes del Descanso.
Agotador.
Excesivo.
Concluye la jornada y de vuelta a casa, aún con la tensión caliente en las terminaciones nerviosas, con los reflejos del día zumbándote en las sienes, con el amargo sabor de la decepción en tu garganta, con todo eso, te detienes a pensar en el día, en el día de trabajo.
El trabajo que aliena y dignifica, que excita y deprime, que agota y tonifica; Que empieza y nunca termina.......
Incluso el Dios de los cristianos necesitó trabajar, por suspuesto, los dioses griegos, como nos cuenta Hesíodo. Los Doce Trabajos de Hércules, Las muy Dulces Horas del duque de Berry, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda.... Cuánta versatilidad."
Su complementario (no concibo, al menos en este caso, la idea de "opuesto") es el Descanso. El suave momento en el que te conviertes en una nebulosa y, a mitad de consciencia, cambias el paso de tus biorritmos y te deslizas, hinchando y regenerando tus pulmones, hacia el azul pálido del Cielo. Y ves cómo mengua el mundo en su tamaño y cómo tu horizonte se amplía hasta convertirte en una brizna vaporosa de aire (Oxígeno, Nitrógeno y Argón).
Espero que disfrutes del Descanso.
sábado, 16 de marzo de 2019
SINGLADURA EN UN FRAGMENTO DE CONVERSACIÓN (El Barco en la Botella)
Ella me hablada del Mar.
De los usos y costumbres que distinguen a quienes se someten a los derroteros de su ley milenaria. Hablaba desprendiendo una suave deriva y una luminosidad de caleta mediterránea azul turquesa, cruda y refrescante, como quien se come una ostra recién arrancada de un arrecife
Yo tomaba un trago de vino negro, de los que te dejan los dientes untados de escorbuto; Y por un breve instante, me trasladé pensando en los versos añorantes de Alvaro de Campos(*)
"A manhã de Verão está, ainda assim, um pouco fresca..
...Na minha imaginação ele está já perto e é visível.
Em toda a extensão das linhas das suas vigias.
E treme em mim tudo, toda a carne e toda a pele.
Por causa daquela criatura que nunca chega em nenhum barco.
Os navios que entram a barra,
Os navios que saem dos portos,
Os navios que passam ao longe..."
Ella me hablaba del Mar.
Y de la sal adherida por el Sol a su cuerpo de bronce iluminado, resplandeciente.
Yo soltaba resignado el tenedor en el plato y, cerrando los ojos, para poder ver, regresaba al Mar:
"Todos os mares, todos os estreitos, todas as baías, todos os golfos.
Queria apertá-los ao peito, senti-los bem e morrer!"
De los usos y costumbres que distinguen a quienes se someten a los derroteros de su ley milenaria. Hablaba desprendiendo una suave deriva y una luminosidad de caleta mediterránea azul turquesa, cruda y refrescante, como quien se come una ostra recién arrancada de un arrecife
Yo tomaba un trago de vino negro, de los que te dejan los dientes untados de escorbuto; Y por un breve instante, me trasladé pensando en los versos añorantes de Alvaro de Campos(*)
"A manhã de Verão está, ainda assim, um pouco fresca..
...Na minha imaginação ele está já perto e é visível.
Em toda a extensão das linhas das suas vigias.
E treme em mim tudo, toda a carne e toda a pele.
Por causa daquela criatura que nunca chega em nenhum barco.
Os navios que entram a barra,
Os navios que saem dos portos,
Os navios que passam ao longe..."
Ella me hablaba del Mar.
Y de la sal adherida por el Sol a su cuerpo de bronce iluminado, resplandeciente.
Yo soltaba resignado el tenedor en el plato y, cerrando los ojos, para poder ver, regresaba al Mar:
"Todos os mares, todos os estreitos, todas as baías, todos os golfos.
Queria apertá-los ao peito, senti-los bem e morrer!"
domingo, 10 de marzo de 2019
TEOREMA DE SEGIS-MOONDI
"La distancia que una chica te permite alcanzar cuando le acompañas a su casa, es directamente proporcional al lugar que ocupas en su corazón. "
Extraído del tratado de Autoayuda: "Por qué nunca alcanzaste más allá de la puerta del cine", del afamado Psicoterapeuta Segis Moondi, un certero sintagma que pone de manifiesto su experiencia y conocimientos en el mundo de la conquista y el tonteo.
miércoles, 27 de febrero de 2019
QUE HOY NO ACABE NUNCA
En esta ocasión publicamos un escueto poema del célebre fray Juan Ónimo, monje budista y que le fue inspirado al recibir un primer beso de amor por parte de una desconocida musa. Dice así:
No quiero que acabe el día.
Y hasta el último minuto.
No quiero que acabe el día.
Y hasta el último minuto.
Saborear ese fruto.
Sabor, sabor a ambrosía.
Dulce labio el que me toca
Que me impregna su sabor.
Que me impregna su sabor.
martes, 12 de febrero de 2019
ASTOLFO (como yo) EN LA LUNA. Las horas perdidas
El asombrado caballero vio que descendían en un vasto globo parecido a la Tierra, mientras el planeta que habían dejado, era como una grande luna que iluminaba los cielos. A su alrededor vio lagos, ríos, campos, hermosas ciudades y castillos, montañas y selvas; pero todas estas cosas eran distintas de las de la tierra. Luego el santo le condujo a un lugar donde vio la más extraña escena.
En un profundo valle, situado entre montes altísimos, había un inmenso tesoro, compuesto con todo lo que en la Tierra se había desperdiciado. Las horas perdidas, las ocasiones desaprovechadas, los votos quebrantados y las oraciones vanas ofrecidas a Dios, yacían allí para siempre.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Aeternum
Conocí al coronel Bradford en 1986. Estaba recién llegado de Pokhara, en el Nepal, donde había arribado en 1920 destinado en el 3○ de Fusileros Reales. Fue el único que sobrevivió y regresó a casa. Cuando yo le vonocí, tenía 106 años y éste es el aspecto que presentaba. Se dice que conoció las fuentes de la eternidad de los lama
miércoles, 17 de octubre de 2018
Despedida y cierre?
Estamos amenazados con la censura y la clausura. Huyamos!,, No hay tiempo de recoger....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)