domingo, 11 de octubre de 2020

MODALIDAD Y MÍSTICA DEL SILENCIO.




 La densa y sosegada prosa de Ramón Andrés (1), nos muestra cómo  la experiencia del Silencio, siendo única, inspira diferentes definiciones a los grandes pensadores de la Historia. A saber:




 ……….Una zozobra en lo inabarcable (Pascal)......, otras veces, prorrumpe ante la idea de un mundo vivido como insuficiencia (Nietzsche)......y puede antojarse asimismo una venganza (Tolstói)...... una defensa ante el adverso destino (Cicerón), ...... una culminación disolutiva, la ilusión inherente a todo lenguaje (Santayana)......, la libre construcción del sueño (Jung)......, la forma de ser prudente en libertad (Montaigne)......, la lengua que ya no desea nada (Marcel)......, el modo más útil de no disipar los bienes del espíritu (Buenaventura)......, la manera de discurrir uniforme con Dios (Eckhart).






Friedrich, C.D. "Der Traeumer
"



 


Es el silencio, o puede ser, un mandato del alma (Spinoza)......, lo que queda del mundo y de la muerte, su despojo (Shakespeare)......, aquello en que la forma se desconoce (Agustín)......, el más fiel de los confidentes (Kierkegaard)......, la puerta de entrada de la sabiduría (Juan de la Cruz)......, el resultado de toda obra (Bergson)......, el espacio entre la aspiración y la espiración, que siempre es reinicio (Gadamer)......, el engarce entre los signos que buscan un sentido (Humboldt)......, lo previo frente a la trascendencia (Jaspers)......, lo no dicho e imposible de decir (Wittgenstein)......, el obligado camino entre el exterior y el interior (Heidegger)......, el modo de cubrir la distancia infinita (Weil)......






Holse, Carl "A Sunlit Interior"





....... Todas ellas destilan sublime profundidad; Sin embargo, me quedo con la más humilde , que es la propuesta por el mismo Andrés: El silencio es "el espacio donde asoma la aurora sin que nada se oiga".





Dahl, J.C. "Dresden by Moonlight".


                                                                                        





(1) "No sufrir Compañia, Escritos místicos sobre el silencio" Ed Acantilado Barcelona 2010 -Se recomienda con efusión la lectura del libro

                                                                                                        



sábado, 23 de mayo de 2020

PÁJAROS EN LA CABEZA(Guía virtual de Meditación)



                    La mente sufre el colapso continuo de ideas y pensamientos

que desordena su estructura ya de por sí endeble. Es imposible ordenar

semejante caos; Debemos conformarnos con poder meter la mano y

extraer algo con sentido.



sábado, 18 de abril de 2020

AUSENCIA

       Paso días y noches al borde del abismo.

                  Pienso que es en la ausencia donde se construye el infinito.

      Todo el infinito, diría yo, está hecho de ausencia. O mejor, de exceso................De exceso de ausencia...




domingo, 5 de abril de 2020

AYER DE NADA NOS SIRVE

     
   Como casi nunca me entero de nada, me ha pillado de sorpresa la muerte de Luis Eduardo Aute. Lo teníamos tan consolidado, tan archivado entre los clásicos, que ya lo habíamos convertido en atemporal, en eterno., porque ya era un clásico.

           Aute, aparte de darnos algunas de las mejores canciones escritas en castellano, fue siempre una persona consecuente que sin traicionar nunca el núcleo de sus ideas, se fue adaptando y continuó  construyéndose día a día 

          Un ser elementalmente inteligente.

           Por cuestiones sentimentales, mi canción favorita de entre las suyas es "Las Cuatro y Diez". Sin embargo, siempre me he rendido a la superioridad filosófica con "De Paso", que me parece todo un tratado de Ética y de buen gusto poético. Extraemos algunas frases para su análisis y disfrute de su talento:

Decir espera es un crimen
Decir mañana es igual que matar
Ayer de nada nos sirve
Las cicatrices
No ayudan a andar.

Sólo morir permanece
Como la más inmutable razón
Vivir es un accidente
Un espejismo 
De gozo y dolor

Que no!
Que no!
Que el pensamiento no puede tomar asiento
Que el pensamiento es estar
Siempre de paso
De paso, de paso............

           Está todo claro. El Pensamiento no debe nunca detenerse, no debemos dejar nunca de pensar porque corremos el riesgo de estancarnos en los recuerdos o, lo que es peor, en la ilusión del futuro que, siguiendo a Quevedo, nunca va a llegar (porque para eso es el futuro, qué narices). Aute lo sabía y lo practicaba.

            Un ser esencialmente inteligente.




            



sábado, 4 de abril de 2020

LA VIDA ETERNA (Ahora sí)

   
Si pudiera guardar el tiempo en una botella...

          La sensación de paso del tiempo es inevitable, el problema surge cuando nos martiriza, cuando tenemos más recuerdos pasados que ilusiones futuras.
          Volvemos a los tópicos:

("Cuán presto se va el placer,
como después de acordado,
da dolor.
Cómo a nuestro parescer,
Cualquiera tiempo pasado
Fue mejor").




Dichoso aquel que no tiene pasado al que recurrir y toda su existencia se proyecta hacia el futuro.

miércoles, 8 de enero de 2020

NUEVOS PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO


Cada año que comienza, siguiendo la costumbre, nos proponemos objetivos y metas inalcanzables. En éste que empieza ahora, en la madurez de mi vida, por fin he aprendido a no pedir imposibles. ¡QUE LOS SUEÑOS SE CUMPLAN!





lunes, 29 de julio de 2019

SHALLOW

   
     El verano no parece momento para lo trascendente. Las profundidades deben limitarse al buceo. Lo más profundo que me viene a la cabeza, es lo efímero de la vida representada por las vacaciones, por lo tanto, toca terminar de disfrutarlas sin más. Ya habrá tiempo para ocuparnos y preocuparnos.

      La playa siempre me subió la fiebre, el pleno sol, la plena e interminable arena, la superpoblación en algunos casos y en todos los fines de semana y el mar que aquí ejerce con injusticia un papel secundario. Nunca la playa fue mi referente veraniego.  En su caso, me parece más propio un huerto o un jardín, con la exultancia de su flora, el frescor reconfortante de las sombras, sus olores a recién regado como un desayuno de vida intravenosa.





      Acuden a mi memoria los sencillos versículos del famoso jardinero Nicolás Persores, que inició sin mucho éxito un tratado de botánica hasta que le distrajo, alrededor del inicio de la segunda estrofa, la belleza de la reina Nutella, que paseaba caprichosa por el jardín.
       Evidentemente, el tratado quedó inconcluso.
     

""-Tratado sobre las flores-:"
Doy comienzo a mi tarea:
Conecto los  aspersores
Que esparcen lluvia en colores
Sobre el mirto y la azalea.

(La reina pide una flor)
-“La que usted más bella crea”
-“Sin duda por su frescor
La Alegría de Guinea”.

-“¿Alegrías de Guinea?
Permitidme que las vea
rutilando en el jardín”.

 (Alegrías de Guinea
Que el jardinero desea
entregar(se) a vos al fín)




miércoles, 19 de junio de 2019

LA ESENCIA DEL CAOS- Ciencia para poetas

     Resulta curiosa la fama de desorden que rodea a la Poética, la cabeza del poeta, aparte de despeinada, está por lo general desordenada. Sin embargo, la Poesía guarda una estrecha relación con las ciencias a pesar de las apariencias (perdón por el ripio. No puedo evitarlo).

 La poesía tradicional se compone de dos elementos fundamentales: Rima y Ritmo. La Rima es la sonoridad de las palabras por asonancia o consonancia (decíamos en el colegio: riman en consonancia los pares, quedan sueltos los impares refiriéndonos a los versos), la musicalidad de la rima viene dada por la repetición de sonidos: la Música, de clara y meridiana relación con la Matemática y, por otro lado, el Ritmo, que viene dado por la Métrica, que es pura matemática igualmente, el arte mayor y el arte menor deben hacer coincidir en número a las sílabas que componen cada verso de tal forma que se cree armonía vocal. La Armonía es Ciencia y Viceversa (¿?)

     El Universo, -la Física- según nos demuestran (o intentan) los científicos, está  armónica y estrictamente ordenado y existe una lógica e infinita relación causa-efecto que lo abarca Todo.

     Pero afortunadamente, no siempre es así y la Armonía, como vamos a mostrar ahora mismo, contiene deliciosamente al CAOS en su interior. Contemplad la luz de su rostro